Virus Papiloma Humano

Contenido
  1. ¿Qué es la infección por el Virus de Papiloma Humano?
  2. ¿Cómo se transmite el VPH?
  3. ¿El VPH causa problemas de salud?
  4. ¿El VPH causa cáncer?
  5. ¿Cómo puede evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?
  6. ¿Quién se debe vacunar?
  7. ¿Cómo sé si tengo el HPV?
  8. ¿Qué tan comunes son el VPH y los problemas de salud causados por este virus?
  9. ¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus?
  10. El Virus del Papiloma Humano y los Hombres.
  11. ¿Puedo hacerme la prueba del VPH?
  12. ¿Me pueden dar tratamiento para el VPH o los problemas de salud causados por este virus?
  13. ¿Cómo puedo reducir las posibilidades de contraer el VPH?
  14. ¿Puedo vacunarme contra el VPH?
  15. ¿Qué significa para mi salud o la de mi pareja sexual tener el VPH?

 

 

   1. ¿Qué es la infección por el Virus de Papiloma Humano?

Infección-por-el-Virus-del-Papiloma-Humano-VPH-300x219

   El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.

 

   2. ¿Cómo se transmite el VPH?

oral

   Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.

   Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.

 

   3. ¿El VPH causa problemas de salud?

   En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer.

   Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Un proveedor de atención médica puede por lo general diagnosticar las verrugas al mirar la zona genital.

 

   4. ¿El VPH causa cáncer?

   El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el de vulva, vagina, pene o ano. También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo).

utero-vph

   El cáncer generalmente puede tardar años en aparecer —incluso décadas— después de que una persona haya contraído el VPH. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.

   No hay manera de saber quiénes con el VPH presentarán cáncer u otros problemas de salud. Es posible que las personas con sistemas inmunitarios débiles (incluidas las personas con el VIH/SIDA) tengan menor capacidad para combatir el VPH y más probabilidad de presentar problemas de salud derivados del virus.

   5. ¿Cómo puede evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?

   Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el VPH.

vph vacuna

   Vacúnese. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. Puede proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administra a las edades recomendadas. Los CDC (por sus siglas en ingles “Centers for Disease Control and Prevention”, “Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”) recomiendan que los niños de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus.

   Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello uterino.

Si usted es sexualmente activo:

condon 01

  • Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.
  • Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted.

 

   6. ¿Quién se debe vacunar?

   Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.

vacuna-vph

   Se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.

   La vacuna también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años. También se recomienda a los hombres y a las mujeres con el sistema inmunitario deprimido (incluidas las personas con el VIH/SIDA) hasta los 26 años, si no recibieron la vacuna completa cuando eran más jóvenes.

 

   7. ¿Cómo sé si tengo el HPV?
vph cervix
Figura 1. Exploración ginecológica.

   No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la garganta. Existen pruebas del VPH que se pueden usar para detectar el cáncer de cuello uterino. Estas pruebas se recomiendan solo para la detección en mujeres de 30 años o más. No se recomiendan para la detección en hombres, adolescentes o mujeres menores de 30 años.

   La mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo lo averigüen una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres.

 

   8. ¿Qué tan comunes son el VPH y los problemas de salud causados por este virus?

   El VPH (el virus): Alrededor de 79 millones de estadounidenses están infectados actualmente por el VPH. Cerca de 14 millones de personas al año contraen la infección por primera vez. El VPH es tan común que casi todos los hombres y las mujeres sexualmente activos contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida.

   Los problemas de salud relacionados con el VPH incluyen las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino.

   Verrugas genitales: Cerca de 360 000 personas en los Estados Unidos tienen verrugas genitales cada año.

   Cáncer de cuello uterino: Anualmente, más de 10 000 mujeres en los Estados Unidos contraen cáncer de cuello uterino.

   Hay otras afecciones y otros cánceres causados por el VPH que ocurren en personas que viven en los Estados Unidos.

   Cada año, cerca de 21 000 cánceres relacionados con el VPH podrían prevenirse con la vacuna contra este virus.

 

   9. ¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus?

   No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:

  1. Las verrugas genitales pueden ser tratadas por su médico. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad, por lo que se recomienda el tratamiento de extirpación.
  2.  El precáncer de cuello uterino puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento.
  3. Otros tipos de cáncer asociados al VPH también se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales.

 

   10. El Virus del Papiloma Humano y los Hombres.
    ¿Cómo contraen los hombres el VPH?

VPH 01

   El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales con una persona infectada con ese virus. Esta enfermedad se puede propagar fácilmente durante las relaciones sexuales anales o vaginales y también se puede transmitir mediante relaciones sexuales orales u otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.

 

   ¿El VPH me ocasionará problemas de salud?

   La mayoría de las veces las infecciones por el VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, si una infección no desaparece por sí sola, es posible que se presenten síntomas del VPH meses o años después de haberse infectado. Esto hace que sea difícil saber exactamente cuándo se contrajo la infección. Las infecciones por el VPH duraderas pueden causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer. No se sabe por qué algunas personas presentan problemas de salud por el VPH y otras no.

 

   ¿Cuáles son los síntomas del VPH?

  La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.

   Acuda a valoración médica si tiene preguntas acerca de cualquier cosa nueva o inusual, como verrugas, crecimientos, bultos o llagas en el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta.

 

   ¿Cuáles son los síntomas de las verrugas genitales?

verrugas-genitales-tratamiento-natural-sintomas-virus-papiloma-humano.jpg

   Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor.

   Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. Por lo general, un proveedor de atención médica puede diagnosticar las verrugas genitales simplemente con verlas. Estas verrugas pueden volver a aparecer, incluso después del tratamiento. Los tipos del VPH que causan las verrugas no causan cáncer.

 

   ¿El VPH puede causar cáncer?

   Sí. La infección por el VPH no es cáncer, pero puede causar cambios en el cuerpo que produzcan cáncer. Las infecciones por el VPH generalmente desaparecen por sí solas, pero tener una infección por este virus puede causar ciertos tipos de cáncer. Entre estos están el cáncer de cuello uterino en las mujeres, el cáncer de pene en los hombres y el cáncer de ano tanto en las mujeres como en los hombres.

   El VPH también puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). Todos estos cánceres son causados por infecciones por el VPH que no desaparecieron. El cáncer se desarrolla muy lentamente y puede que no se diagnostique hasta años, o incluso décadas, después de que una persona se infecte con el VPH. En la actualidad, no hay manera de saber quién solo tendrá una infección temporal por el VPH y quién tendrá cáncer después de contraer este virus.

 

   ¿Qué tan frecuentes son los cánceres relacionados con el VPH en los hombres?

   Aunque el VPH es la infección de transmisión sexual más común, los cánceres relacionados con el VPH no son frecuentes en los hombres.

   Algunos hombres son más propensos que otros a presentar cánceres relacionados con el VPH:

  • Los hombres con sistemas inmunitarios débiles (incluidos aquellos con el VIH) que se infectan con el VPH tienen más probabilidades de presentar problemas de salud relacionados con este virus.
  • Los hombres que tienen relaciones sexuales anales receptivas tienen más probabilidades de contraer el VPH anal y de presentar cáncer de ano.

   11. ¿Puedo hacerme la prueba del VPH?

   No, no hay en la actualidad una prueba para detectar el VPH en los hombres que esté aprobada.

   Los CDC (por sus siglas en ingles “Centers for Disease Control and Prevention”, “Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”) no recomiendan que las pruebas de rutina (también llamadas ‘de detección’) para detectar el VPH o enfermedades relacionadas con este virus antes de que haya signos o síntomas, se realicen en hombres en los Estados Unidos para detectar cánceres de ano, pene y garganta.

   Sin embargo, algunos proveedores de atención médica ofrecen pruebas de Papanicoláu anales para los hombres que puedan tener mayor riesgo de cáncer anal, como aquellos con el VIH u hombres que tengan relaciones sexuales anales receptivas. Si tiene síntomas y le preocupa el cáncer, visite a un proveedor de atención médica.

   12. ¿Me pueden dar tratamiento para el VPH o los problemas de salud causados por este virus?

   No existe un tratamiento específico para el VPH, pero hay tratamientos para los problemas de salud que causa. Las verrugas genitales pueden ser tratadas por su proveedor de atención médica o con medicamentos recetados. Los cánceres relacionados con el VPH son más tratables cuando se diagnostican y se tratan temprano.

 

   13. ¿Cómo puedo reducir las posibilidades de contraer el VPH?

   Hay dos medidas que puede tomar para reducir su riesgo de contraer el VPH y las enfermedades relacionadas con este virus:

  • Vacúnese. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. Puede proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administra a las edades recomendadas. Los CDC recomiendan que los niños de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus.

ITS 01

  • Use condones en la forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer cualquier infección de trasmisión sexual, incluida la infección por el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas no cubiertas por el condón, por lo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.
   14. ¿Puedo vacunarme contra el VPH?

   La vacuna contra el VPH se recomienda para los siguientes grupos de hombres:

  • Todos los niños a los 11 o 12 años (o tan jóvenes como a los 9 años).
  • Los niños mayores hasta los hombres de 21 años, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
  • Los hombres de hasta 26 años de edad que sean homosexuales o gay, bisexuales y otros hombres que tengan relaciones sexuales con hombres, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
  • Los hombres con el VIH o sistemas inmunitarios debilitados de hasta 26 años de edad, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.

   15. ¿Qué significa para mi salud o la de mi pareja sexual tener el VPH?

   Acuda a valoración médica si tiene preguntas acerca de cualquier cosa nueva o inusual (como verrugas, crecimientos, bultos o llagas) en el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta suyos o de su pareja. Aunque estén sanos, puede que usted y su pareja o parejas sexuales quieran que un proveedor de atención médica les haga pruebas de otras infecciones de transmisión sexual.

   Si usted o su pareja tiene verrugas genitales, deberían evitar las relaciones sexuales hasta que las verrugas hayan desaparecido o se las hayan extirpado. Sin embargo, no se sabe por cuánto tiempo una persona puede transmitir el VPH después de que hayan desaparecido las verrugas.

 

   ¿Qué significa para mi relación tener el VPH?

Vasectomia 03

   Por lo general, las infecciones por el VPH son temporales. Una persona puede tener el VPH durante muchos años antes de que le cause problemas de salud. Si a usted o a su pareja se les diagnostica una enfermedad relacionada con el VPH, no hay manera de saber por cuánto tiempo usted ha tenido el virus, si su pareja se lo transmitió o si fue usted quien se lo pasó a su pareja. El VPH no necesariamente es un signo de que usted o su pareja estén teniendo relaciones sexuales con otras personas. Es importante que las parejas sexuales hablen de su salud sexual y de los riesgos de todas las infecciones de transmisión sexual.