Vejiga Hiperactiva

Contenido
  1. ¿Qué es la vejiga?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de vejiga hiperactiva?
  3. ¿Qué causa los síntomas de vejiga hiperactiva?
  4. Diagnóstico de vejiga hiperactiva
  5. Autocuidado de vejiga hiperactiva
  6. Consejos de estilo de vida
  7. Tratamiento médico para vejiga hiperactiva

 

   1. ¿Qué es la vejiga?

  La vejiga es el órgano que almacena la orina producida por los riñones. Es un músculo en forma de una bolsa que puede contener alrededor de 500 mililitros de orina.

Cistoscopia
Figura 1. Modelo tridimensional de la vejiga.

   La mayoría de la gente comienza a sentir que su vejiga se está llenando cuando está medio llena. Para vaciar la vejiga, usted tiene que ser capaz de relajarse. Esto generalmente significa estar en un ambiente socialmente conveniente, como un inodoro o un espacio privado. El cerebro enviará entonces una señal a la vejiga para comenzar a orinar.

   Con qué frecuencia usted orina depende de muchos factores, pero en particular de cuánto bebe. La mayoría de las personas orinan menos de 8 veces durante el día y, ninguna o bien una vez durante la noche.

 

   2. ¿Cuáles son los síntomas de vejiga hiperactiva?

   Los síntomas de vejiga hiperactiva (VH) son un conjunto de síntomas urinarios de llenado. Los síntomas de llenado incluyen:

Mujer-con-incontinencia-urinaria

  • La necesidad repentina de orinar y tener problemas para posponerlo
  • Cualquier pérdida involuntaria de orina
  • La necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual
  • La necesidad de despertar en la noche para orinar

 

 

Los síntomas de VH son comunes y pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Entre el 10 y el 20% de las personas los padecen en algún momento de sus vidas.

 

   3. ¿Qué causa los síntomas de Vejiga Hiperactiva?

   Los síntomas de VH pueden tener varias causas:

  • Algunas personas experimentan contracciones repentinas y espontáneas del músculo de la vejiga
  • Algunas personas son más sensibles a la sensación de llenado de la vejiga.
  • En algunos casos, los riñones producen demasiada orina en la noche, lo que causa nicturia. Esto puede estar relacionado con la edad avanzada o ciertas condiciones médicas
  • Algunas personas tienen una vejiga más pequeña que se llena con mayor rapidez, pero esto no es muy común

 

 

   4. Diagnóstico de vejiga hiperactiva

OAB signo baño

   El médico y el personal de enfermería harán una serie de pruebas para encontrar cuál es la causa de sus síntomas. A esto se le llama un diagnóstico. Los síntomas de Vejiga Hiperactiva (OAB) pueden corresponder a otras causas. Parte del diagnóstico descarta otras posibles explicaciones para los síntomas, como infecciones urinarias o diabetes.

   Primero, el médico o la enfermera le hará una historia clínica y realizará una exploración física. Si es necesario, se le realizarán otras pruebas.

   En este apartado encontrará información general sobre el diagnóstico, pudiendo variar las situaciones en cada país.

 

   Historial médico

   El médico le hará un historial médico detallado y le preguntará acerca de sus síntomas. Usted puede ayudar a su médico preparándose para la consulta con lo siguiente:

Incontinencia urinaria

  • Una descripción de sus síntomas actuales
  • Una descripción de sus síntomas indicando desde cuándo los padece
  • Una relación de los medicamentos que está tomando
  • Una lista de operaciones quirúrgicas a los que ha sido sometido
  • Una lista de otras enfermedades que pueda padecer
  • Una descripción de su estilo de vida (ejercicio, tabaquismo, consumo de alcohol y hábitos alimenticios)

 

   Exploración física

   Su médico o enfermera le hará un examen físico general que se centrará en:

  • Su abdomen
  • Sus genitales
  • Los nervios de su espalda

 

   Análisis de orina

Usted tendrá que entregar orina para que la analicen. El examen muestra si usted tiene una infección del tracto urinario y si hay rastros de sangre o azúcar en la orina.

 

   Diario miccional

   Es posible que el médico le pida que lleve un diario miccional, en el cual anotará cuánto bebe, la frecuencia con la que orina, y la cantidad de orina que produce. El diario miccional es importante ya que ayuda a su médico a comprender mejor sus síntomas.

 

   Uroflujometría
Uroflujometria OAB
Figura 2. Uroflujometria.

   Esta es una prueba muy sencilla basada en el registro electrónico del flujo de orina. Esto se hace fácilmente en el hospital o en la clínica. Usted orinará en un contenedor, llamado flujómetro o medidor de flujo. Esta prueba ayuda a su médico a comprobar si hay alguna obstrucción en el flujo de la orina.

 

 

 

 

   Pruebas de imagen de la vejiga

   Se le podrá realizar un ultrasonido que usa sonidos de alta frecuencia para crear una imagen de su vejiga.

   El médico o el personal de enfermería explorará su vejiga para determinar la cantidad de orina que queda en la vejiga después de orinar. Esta información ayuda a ver si sus síntomas son causados por la retención de orina en la vejiga después de orinar.

 

   Exploración de la vejiga

   Si hay sangre en la orina, es necesario realizar un examen de su vejiga. El médico utiliza un tipo de endoscopio llamado “cistoscopio” para observar el interior de la vejiga, por lo general, bajo anestesia local.

 

   Evaluación urodinámica

   Esta prueba se realiza para obtener más información acerca de su ciclo de micción y cómo funcionan los músculos de la vejiga. Durante el examen, el médico introduce unos catéteres en la uretra y el recto para medir la presión de su vejiga y abdomen.

 

   5. Autocuidado de vejiga hiperactiva

OAB

   Los síntomas de la vejiga hiperactiva suelen ser molestos, pero no atentan contra la vida del paciente. Los síntomas de vejiga hiperactiva puede durar mucho tiempo y no hay una cura simple. Hay varias opciones de tratamiento disponibles. En la mayoría de los casos, el autocuidado se ofrece como el primer paso del tratamiento. Es común para probar diferentes opciones de tratamiento para determinar qué funciona mejor en cada situación individual. Usted puede hablar de esto con su médico.

   Usted puede manejar activamente sus síntomas. Las siguientes medidas de autocuidado pueden serle de ayuda:

  • Junto con su médico puede discutir la adaptación de cuándo, qué y cuánto bebe
  • Si el escape de orina es un problema, el médico le puede recomendar el uso de un pañal absorbente para evitar mojar la ropa
  • Si se lo recomienda su médico, anímese a “aguantarse” cuando siente la urgencia de orinar. Esto entrenará su vejiga y aumentará gradualmente el tiempo entre visitas al baño
  • Los músculos pélvicos se debilitan con la edad. Apretar los músculos del suelo pélvico, conocidos como ejercicios de Kegel, pueden ayudar a suprimir el deseo urgente de orinar, y recuperar la fuerza muscular

 

   6. Consejos de estilo de vida

   Además, los cambios generales de estilo de vida pueden ayudar a controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

litiasis liquidos

  • Ingiera por lo menos 1 a 1,5 litros cada día y pregunte a su médico si puede beber más
  • Ingiera más líquidos si usted vive en un clima caliente o hacer mucho ejercicio físico
  • Ingiera menos líquidos antes y durante los viajes largos
  • Ingiera menos lliquidos en la noche para evitar levantarse durante la noche para orinar
  • Reduzca el alcohol y la cafeína, ya que aumentan la producción de orina e irritan la vejiga
  • Ciertos alimentos pueden irritar la vejiga y empeorar los síntomas de VH. Puede ser útil reducir los edulcorantes artificiales, los alimentos picantes, los cítricos y los zumos, la cafeína y los refrescos (gaseosas)
  • Mantenga un peso saludable (su índice de masa corporal debe estar entre 18-25 kg/m2). La reducción de su peso puede llevar a una mejoría en los síntomas de pérdidas de orina

 

   7. Tratamiento médico para vejiga hiperactiva

medicamentos oral

   En alrededor de un tercio de las personas el autocuidado de la vejiga hiperactiva no funciona (ver autocuidado de vejiga hiperactiva).

   Si las medidas de autocuidado no mejoraron sus síntomas, su médico puede sugerir un tratamiento con fármacos. Junto con su médico puede decidir qué método es mejor para usted.

   Los factores que influyen en esta decisión incluyen:

  • Sus síntomas
  • Su historial médico
  • Cualquier otro medicamento que esté tomando
  • Los medicamentos disponibles en su país
  • Sus preferencias y valores personales

   Hay varios grupos de medicamentos para tratar los síntomas de vejiga hiperactiva:

  • Antagonistas de los receptores muscarínicos
  • Beta-3 agonistas
  • Desmopresina