Vasectomía

Contenido
  1. ¿Que es la vasectomía?
  2. ¿Cuáles son los riesgos de la vasectomía?
  3. Inquietudes infundadas
  4. ¿Que puedo esperar del procedimiento?
  5. Resultados

 

  1. ¿Que es la vasectomía?

   La vasectomía es una modalidad de control de la natalidad masculino que corta la provisión de espermatozoides al semen. Se realiza mediante el corte y cierre de los conductos que transportan los espermatozoides. La vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y por lo general, se puede realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local.

Vasectomia 02

   Antes de realizarte una vasectomía debes estar seguro de que no querrás tener un hijo en el futuro. Si bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un método de control de la natalidad masculino permanente.

   La vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.

 

   La vasectomía es una opción anticonceptiva segura y eficaz para aquellos hombres que tienen la certeza de que no quieren ser padres en el futuro.

efectividad

  • La vasectomía es casi 100 por ciento eficaz en la prevención del embarazo.
  • La vasectomía es una cirugía ambulatoria con bajo riesgo de complicaciones o efectos secundarios.
  • El costo de una vasectomía es mucho menor que el costo de una esterilización femenina (ligadura de trompas) o el costo a largo plazo de los medicamentos anticonceptivos para mujeres.
  • No necesitarás tomar medidas anticonceptivas antes de tener relaciones sexuales, como el uso de preservativo

 

   2. ¿Cuáles son los riesgos de la vasectomía?
Vasectomia copia
Figura 1. Anatomía genitourinaria masculina.

   Una posible preocupación con la vasectomía es que después puedes cambiar de opinión sobre la posibilidad de querer ser padre. Aunque es posible revertir la vasectomía, no existe ninguna garantía de que se logre. La cirugía de reversión es más complicada que la vasectomía, puede ser costosa y, en algunos casos, no es efectiva.

   También existen otras técnicas para ser padres después de una vasectomía, como la fertilización in vitro. Sin embargo, estas técnicas también son costosas y no siempre son efectivas. Antes de someterte a una vasectomía, asegúrate de no querer ser padre en el futuro.

   Para la mayoría de los hombres, la vasectomía no provoca ningún efecto secundario notable y las complicaciones graves son poco frecuentes.

 

   Los efectos secundarios inmediatamente después de la cirugía pueden incluir:

  • Sangrado o un coágulo sanguíneo (hematoma) dentro del escroto
  • Sangre en el semen
  • Hematoma en el escroto
  • Infección en el lugar donde se realizó la cirugía
  • Dolor o malestar leve
  • Hinchazón

 

   Las complicaciones a futuro pueden incluir:

  • Dolor crónico (poco frecuente)
  • Acumulación de líquidos en el testículo, que puede provocar un dolor leve, molesto y continuo que empeora con la eyaculación
  • Inflamación provocada por el esperma que se filtra (granuloma)
  • Embarazo, en caso de que la vasectomía falle (poco frecuente)
  • Un quiste anormal (espermatocele) que se manifiesta en el pequeño tubo en espiral ubicado en la parte superior del testículo, que recoge y transporta el esperma (epidídimo)
  • Un saco lleno de líquido (hidrocele) que rodea al testículo y provoca la inflamación del escroto

   3. Inquietudes infundadas

   Muchos hombres temen que una vasectomía pueda causarles problemas graves; pero estos temores son infundados. Por ejemplo, una vasectomía no hará lo siguiente:

preguntas

  • Afectar tu rendimiento sexual. Una vasectomía no afectará tu deseo sexual ni tu masculinidad de ninguna manera, más allá de evitar que procrees un niño.
  • Causar daños permanentes en los órganos genitales. Hay muy poco riesgo de que los testículos, el pene u otras partes de tu sistema reproductivo se lesionen durante la cirugía.
  • Aumentar el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer. Si bien anteriormente existía cierta preocupación acerca de un posible vínculo entre la vasectomía y el cáncer testicular, no hay ninguna relación probada.
  • Aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Al igual que con los temores sobre el cáncer, no parece haber ninguna conexión entre la vasectomía y los problemas del corazón.
  • Causar dolor intenso. Podrías sentir un dolor leve y una sensación de tironeo o estiramiento durante la cirugía, pero el dolor intenso es poco frecuente. Del mismo modo, después de la cirugía podrías experimentar cierto dolor, pero para la mayoría de los hombres el dolor es suave y desaparece después de unos días.

 

   4. ¿Que puedo esperar del procedimiento?

 

   Antes del procedimiento

   Antes de realizarte una vasectomía, el médico querrá reunirse contigo para estar seguro de que es el método anticonceptivo adecuado para ti.

   En la consulta inicial (visita de consulta), prepárate para conversar sobre lo siguiente:

  • Tu entendimiento de que la vasectomía es permanente y que no es una buena opción si existe alguna probabilidad de que quieras ser padre en el futuro
  • Si tienes hijos y cómo se siente tu pareja sobre la decisión, si es que tienes una relación
  • Otros métodos anticonceptivos que estén a tu disposición
  • Qué implica la cirugía de la vasectomía, la recuperación y las posibles complicaciones

   Algunos médicos de medicina familiar o medicina general realizan vasectomías, pero la mayoría las realizan los médicos que se especializan en el sistema de reproducción masculino (urólogos).

   La vasectomía, por lo general, se realiza en el consultorio del médico o en el centro quirúrgico bajo anestesia local, lo que significa que estarás despierto y te darán un medicamento para dormir en el área quirúrgica.

   Durante el procedimiento

   La cirugía de la vasectomía suele tardar entre 30 a 60 minutos. Para realizar una vasectomía, tu médico tal vez siga los siguientes pasos:

Vasectomia 01

  • Anestesiará el área quirúrgica con una inyección de aguja delgada de anestesia local, en la piel del escroto.
  • Realizará un pequeño corte (incisión) en la parte superior del escroto, una vez que el área quirúrgica esté anestesiada. O con la técnica «sin bisturí», realizará una pequeña punción en el escroto en lugar de una incisión.
  • Localizará el conducto donde pasa el semen desde el testículo (conducto deferente).
  • Extraerá parte del conducto deferente a través de la incisión o la punción.
  • Cortará el conducto deferente a la altura de la parte extraída fuera del escroto.
  • Sellará el conducto deferente atándolo con sutura, con calor (cauterización), con clips quirúrgicos o con un método combinado. Después el médico volverá a colocar los extremos del conducto deferente dentro del escroto.
  • Cerrará la incisión en el sitio quirúrgico. Puede utilizar puntos o pegamento, mientras que en algunos casos, podrá dejar que la herida se cierre sola con el tiempo.

 

   Después del procedimiento

   Luego de una vasectomía, tendrás hematomas, inflamación y dolor. Por lo general, estos síntomas mejorarán en pocos días. El médico te dará instrucciones para la recuperación.

   El médico te puede pedir lo siguiente:

  • Llames de inmediato si tienes: señales de infección o sangrado que brota del sitio de cirugía; fiebre de más de 38 °C o el dolor o la inflamación empeoran.
  • Brindes sostén al escroto con un vendaje y ropa interior ajustada durante al menos 48 horas después de la vasectomía.
  • Apliques compresas de hielo en el escroto durante los primeros dos a cinco días.
  • Limites la actividad después de la cirugía. Deberás descansar 24 horas después de la cirugía. Probablemente puedas hacer actividad liviana después de dos o tres días, pero necesitarás evitar practicar deportes, levantar cosas y realizar trabajo pesado durante aproximadamente dos semanas. Mucho esfuerzo podría ocasionarte dolor o sangrado dentro del escroto.
  • Evita la actividad sexual durante aproximadamente tres semanas. Si eyaculas, podrías sentir dolor u observar sangre en el semen. Si tienes relaciones sexuales, usa otro método anticonceptivo hasta que el médico te confirme que no hay ningún espermatozoide en tu semen.

 

 

   5. Resultados

   La vasectomía no brinda una protección inmediata contra el embarazo. Usa un método anticonceptivo alternativo hasta que el médico te confirme que no hay ningún espermatozoide en tu semen. Antes de tener relaciones sexuales sin protección, deberás esperar varios meses o más y eyacular de 15 a 20 veces o más para eliminar todos los espermatozoides de tu semen.

Vasectomia 04

   La mayoría de los médicos realizan un análisis de seguimiento del semen de 6 a 12 semanas después de la cirugía, para asegurarse de que no quede ningún espermatozoide. Deberás proporcionarle al médico muestras de semen para que las examine. Para recolectar una muestra de semen, el médico te pedirá que te masturbes y eyacules en un recipiente especial. Luego, el semen se examina con un microscopio para observar si contiene espermatozoides.

   La vasectomía es un método anticonceptivo eficaz, pero no te protegerá a ti ni protegerá a tu pareja contra las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o el VIH/SIDA. Por este motivo, debes usar otros métodos de protección, como los preservativos, si corres el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (incluso después de someterte a una vasectomía).