Ureteroscopia semirrígida y flexible con litotricia láser

Contenido
  1. ¿Qué es la Ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser?
  2. ¿Cuáles son los riesgos de ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser?
  3. ¿Que puedo esperar del procedimiento?
  4. Resultados
   1. ¿Qué es la Ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser?

   La ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser o cirugía intrarrenal endoscópica retrógrada, es un procedimiento que se puede realizar de forma urgente o programada en casos de cólico renoureteral por un cálculo que obstruye el flujo normal de la orina a través del uréter. El procedimiento se realiza en el hospital con anestesia general.

ureteroscopia flexible 01
Figura 1. Equipo de ureteroscopio flexible.

   Se inserta en la uretra el equipo endoscópico, que puede ser el ureteroscopio semirrígido en caso de cálculos localizados en el uréter (en la mitad mas cercana a la vejiga) o el ureteroscopio flexible en caso de cálculos localizados en el riñón o en el uréter (en la mitad mas cercana al riñón).

   Se identifica el orificio ureteral del lado afectado y se introduce el equipo endoscópico seleccionado previamente, avanzando el mismo a través del uréter hasta lograr la identificación del cálculo. En este momento se realiza la pulverización del cálculo con láser. Se pueden extraer algunos fragmentos mediante el uso de herramientas especiales (“canastillas”) para obtener material para su estudio (“estudio metabólico del cálculo”).

   Una vez finalizado el proceso de fragmentación, de forma habitual se tiende a colocar un catéter doble J del lado afectado, esto con intención de permitir un adecuado flujo de orina durante el periodo de recuperación de la cirugía.

   2. ¿Cuáles son los riesgos de ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser?

   Las complicaciones de la ureteroscopia semirrígida y/o flexible con litotricia láser pueden incluir:

RIESGO ALTO

  • Infección. En raras ocasiones, la ureteroscopia puede introducir gérmenes en las vías urinarias, lo que puede causar una infección. Para prevenir la infección, el médico podría recetarte antibióticos que deben tomarse antes y después de la cistoscopia. Los factores de riesgo de desarrollar una infección de las vías urinarias después de una ureteroscopia son la edad avanzada, el tabaquismo, diabetes mellitus y una anatomía inusual de las vías urinarias.
  • Sangrado. La ureteroscopia con litotricia láser puede hacer que orines con un poco de sangre. Los casos de sangrado grave son muy poco frecuentes.
  • Dolor. Podrías tener dolor abdominal y una sensación de ardor al orinar. Por lo general, los síntomas son leves y disminuyen gradualmente después del procedimiento.

 

   Signos y síntomas de una complicación grave (Datos de alarma)

   Llama tu médico o dirígete a la sala de urgencias más cercana si presentas lo siguiente:

  • Incapacidad de orinar después de la ureteroscopia con litotricia láser
  • Sangre de color rojo brillante o grandes coágulos de sangre en la orina
  • Dolor abdominal y náuseas
  • Escalofríos
  • Fiebre de más de 38,5 °C
  • Dolor o ardor al orinar que dura más de cuatro días

 

   3. ¿Que puedo esperar del procedimiento?

 

   Durante la ureteroscopia con litotricia láser

   Una ureteroscopia con litotricia láser se realiza en un hospital bajo sedación o anestesia general, puede llevar unos 60 a 120 minutos.

   El procedimiento de ureteroscopia con litotricia láser podría seguir el siguiente proceso:

  • El médico introducirá el cistoscopio. Te aplicarán un gel anestésico en la uretra para evitar el dolor cuando introduzcan el cistoscopio. Después de esperar unos minutos para que se duerma la zona, el médico empujará con cuidado el cistoscopio dentro de la uretra, utilizando un endoscopio lo más pequeño posible.
  • El médico examinará la uretra y la vejiga. El cistoscopio posee una lente en el extremo que funciona como telescopio para ampliar las superficies internas de la uretra y la vejiga. El médico podría colocar una cámara de video especial sobre la lente, para proyectar las imágenes en una pantalla de video.
  • Te llenarán la vejiga con una solución estéril. La solución infla la vejiga y le permite al médico tener una mejor visión de su interior.
ureteroscopia flexible 02
Figura 2. Ureteroscopia flexible.
  • El médico introducirá el ureteroscopio semirrígido o flexible para realizar la litotricia láser. El médico realizara un cambio de equipo endoscópico, con el objetivo de ascender el ureteroscopio a través del uréter del lado afectado hasta identificar el cálculo a tratar. Una vez localizado, se realizara la pulverización de este mediante energía laser. Se pueden extraer algunos fragmentos con el uso de herramientas especiales (“canastillas”) para obtener material para su estudio (“estudio metabólico del cálculo”).
  • Colocación de catéter doble J. Una vez finalizado el proceso de fragmentación del cálculo se introducirá de manera cuidadosa un catéter ureteral (catéter doble J) en el lado afectado. El catéter permanecerá en su cuerpo con un extremo del mismo dentro del riñón y el otro extremo dentro de la vejiga. Ya que es un procedimiento endoscópico, usted no observará ninguna herida ni cicatriz.

   Después de la ureteroscopia con litotricia láser

   Después del procedimiento permanecerás en un área de recuperación hasta que se pasen los efectos de los medicamentos. Por lo general, los pacientes permanecen de 24 a 48 horas en hospitalización para su vigilancia.

   Podrías presentar efectos secundarios después de la ureteroscopia con litotricia láser, tales como:

ureteroscopia flexible 03
Figura 3. Ureteroscopia flexible.
  • Sangrado a través de la uretra, que se presenta como manchas de color rosado brillante en la orina o en el papel higiénico
  • Una sensación de ardor al orinar
  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia durante uno o dos días después de procedimiento
  • Dolor intermitente o molestia en la espalda del lado afectado

 

 

   Para aliviar algunas de las molestias puedes hacer lo siguiente:

  • Apoya un paño humedecido y tibio sobre la apertura de la uretra para aliviar el dolor. Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites.
  • Toma un baño tibio. Sin embargo, es posible que el médico te pida que evites los baños. Consulta con el médico todas las dudas que tengas.
  • Ingesta abundante de líquidos (agua). Limpiar la vejiga con líquido puede reducir la irritación. Trata de beber 1.5 a 2 litros de agua por día.

   Si se realizo colocación de catéter doble J durante el procedimiento de le ureteroscopia con litotricia láser, se evaluara su retiro de 2 a 4 semanas posteriores al procedimiento.

   Llama al médico si tienes inquietudes acerca de la ureteroscopia con litotricia láser.

 

 

   4. Resultados

   Tu médico podría conversar acerca de los resultados inmediatamente después del procedimiento o podría tener que esperar para hablar sobre los resultados en una consulta de seguimiento.

   Por lo general la ureteroscopia con litotricia láser alcanza tasas de éxito hasta en el 90% de los casos.