Disfunción eréctil

Contenido
  1. ¿Qué es una erección?
  2. ¿Qué es la disfunción eréctil?
  3. ¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?
  4. Enfermedad cardiovascular y disfunción eréctil
  5. Síntomas urinarios y disfunción eréctil
  6. Factores psicológicos de riesgo en la disfunción eréctil
  7. Tratamiento conservador para la disfunción eréctil
  8. Tratamiento activo para a disfunción eréctil
    1. Inhibidores de la 5 – fosfodiesterasa
    2. Dispositivos de vacío
    3. Tratamiento con ondas de choque
    4. Inyecciones intracavernosas

 

   1. ¿Qué es una erección?
Anatomia pene
Figura 1. Anatomía del pene.

   La erección es un mecanismo neurovascular regulado hormonal y psicológicamente. El pene está formado por un tejido esponjoso, blando y elástico que al llenarse de sangre crece en tamaño y se vuelve rígido. Alrededor de dicho tejido esponjoso y de la próstata están los nervios que conducen los impulsos haciendo que los vasos sanguíneos incrementen su aporte (Fig. 1). Estos impulsos nerviosos están regulados por la hormona masculina, denominada testosterona.

 

 

 

 

   2. ¿Qué es la disfunción eréctil?

   La disfunción eréctil (DE) es un tipo de disfunción sexual masculina frecuente. Se define por la incapacidad para conseguir y/o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Puede suceder en ocasiones o siempre, y con o sin causa aparente. Algunos hombres que presentan DE no son capaces de conseguir nunca una erección normal.

   La disfunción no es una enfermedad vital, pero puede suponer un impacto negativo en la calidad de vida y en la de la pareja.

 

   ¿Es frecuente la disfunción eréctil?

   La disfunción es un problema frecuente en hombres de todas las edades y razas. El riesgo de presentar disfunción se incrementa con la edad.

 

   3. ¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?

Disfuncion erectil

   Una causa habitual de disfunción eréctil son las enfermedades del corazón. Otras causas frecuentes son:

  • Diabetes
  • Lesión de los nervios responsables de la
  • inervación del pene
  • Cirugía pélvica
  • Radioterapia pélvica
  • Niveles bajos de testosterona
  • Enfermedades neurológicas como el Parkinson

 

   4. Enfermedad cardiovascular y disfunción eréctil

cardiovascular.JPG

   La disfunción eréctil y la enfermedad cardiovascular comparten los mismos factores de riesgo, como obesidad, tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión, o sedentarismo.

   La disfunción eréctil puede ser además, un signo temprano de enfermedad cardiovascular, que se demuestra por la falta de aporte sanguíneo en la erección. Es por ello, que los pacientes que comienzan a tener problemas de erección, deben ser remitidos a su médico para evaluar su salud vascular y cardiaca.

 

   5. Síntomas urinarios y disfunción eréctil

   La disfunciñon eréctil se asocia habitualmente a síntomas urinarios como frecuencia, urgencia miccional y nicturia. Habitualmente estos síntomas son atribuidos a la hiperplasia prostática benigna (HPB). No está claro si los síntomas urinarios causan disfunción eréctil, pero generalmente la disfunción eréctil empeora cuando empeoran los síntomas miccionales.

 

   6. Factores psicológicos de riesgo en la disfunción eréctil

   Varias situaciones de origen psicológico se han asociado con el riesgo de padecer disfunción eréctil. Estas incluyen:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Pérdida de confianza en uno mismo
  • Baja autoestima
  • Incapacidad para tener emociones
  • Estrés

   Ideas en la sociedad de cómo tienen que interactuar hombres y mujeres, pueden también contribuir a la disfunción. Estas pueden incluir falsas expectativas sobre amor y sexualidad e inadecuados roles masculinos y femeninos.

   La disfunción a veces es la causa y a veces es el resultado de una relación insatisfactoria. Con frecuencia es difícil encontrar cual fue primero.

 

   7. Tratamiento conservador para la disfunción eréctil

 

   Consejos y evaluación de la pareja

   Una parte importante del tratamiento, es conocer la condición y las consecuencias que este puede tener en sus relaciones íntimas. Su médico le recomendará un abordaje combinado sobre los aspectos físicos y psicológicos del tratamiento de la disfunción eréctil. En el pasado los médicos se focalizaban principalmente en el tratamiento de los aspectos físicos de la disfunción eréctil. Al día de hoy, los aspectos psicológicos y emocionales se abordan conjuntamente.

Nuevo-tratamiento-indoloro-contra-disfunci-1977908

   Cuando el tratamiento incluye un abordaje psicológico está demostrado que resulta más eficaz que si se tratan solo los aspectos físicos. Este abordaje se ha demostrado efectivo también, en pacientes solteros o en casos en los que no participa la pareja.

   Si tiene una relación, es beneficioso para el tratamiento si su pareja está de acuerdo en el tipo de tratamiento, conoce como funciona y le hace sentir libre de hablar de ello.

   Tenga en cuenta que el tratamiento es individualizado y que lo que puede resultar útil para otros, no tiene por qué serlo para usted.

   Si usted tiene otros problemas que puedan tener relación con la disfunción eréctil, su médico le explicará la posibilidad de remitirle a un especialista determinado, para evaluar y recibir tratamiento más específico.

 

   Cambios en el estilo de vida

   Mejorar nuestra salud en general, puede ayudarnos a que mejoren los síntomas. Su médico le aconsejará el abandono del hábito tabáquico, disminuir el consumo de alcohol y realizar ejercicio regularmente.

   Dependiendo de la situación de cada uno, su médico le puede recomendar que haga algo de dieta. Es importante consultar previamente con su médico. Como norma general es aconsejable reducir el consumo de azucares, sal y grasas.

 

   8. Tratamiento activo para a disfunción eréctil

 

   8.1. Inhibidores de la 5 – fosfodiesterasa

  Los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (IPDE-5) son un grupo de fármacos que utilizamos para tratar la disfunción eréctil. Estos fármacos relajan el músculo liso del pene y favorecen la entrada de sangre en el mismo. Son potenciadores de la erección, necesitan por tanto que haya estimulación sexual.

Farmacos-Disfuncion-Erectil-Melanoma-Inhibidores-PDE5-e1466014136315

   Los IPDE-5 son los fármacos más utilizados en el tratamiento de la disfunción eréctil. Todos ellos tienen una eficacia similar. El más adecuado para cada paciente, puede depender de la frecuencia con la que se tengan relaciones sexuales o incluso de la preferencia de uno mismo según la experiencia de su uso.

   Debido al éxito de estos fármacos en el tratamiento de la disfunción eréctil, se pueden encontrar imitaciones en el mercado. Estas falsas imitaciones no tienen autorización para ser comercializados y en algunos caso pueden resultar incluso nocivos y ser perjudiciales para la salud. Siempre consulte con su médico o en la farmacia antes de adquirirlos.

 

   Efectos secundarios

   Los IPDE-5 pueden producir dolor de cabeza, rubefacción, ardor, congestión nasal, mareo, alteraciones en la visión, dolores musculares y de espalda. Todos estos efectos secundarios desaparecen al dejar el tratamiento.

 

   ¿Cuando están contraindicados?

   Está contraindicado el uso concomitante de IPDE-5 con nitratos y alfa-bloqueadores (medicamentos para el control de la hipertensión arterial). Pueden producir que se potencie su efecto hipotensor produciendo una repentina disminución de la tensión arterial. Si tiene alguna duda antes de su uso, consúltelo a su médico.

 

   8.2 Dispositivos de vacío

 

   ¿Qué es un dispositivo de vacío?

   Los dispositivos de vacío, tienen forma cilíndrica y un anillo de goma o silicona que queda ajustado en la base del pene. Con estos dispositivos de vacío es posible conseguir y/o mantener una erección.

 

   ¿Cuándo debemos considerar el uso de un dispositivo de vacío?

disfx erectil vaccum

   Se puede considerar su utilización cuando los IPDE-5 no son efectivos. También los dispositivos de vació pueden ser una opción de tratamiento para pacientes en los que el uso de IPDE-5 este contraindicado o no deseen un tratamiento farmacológico de su disfunción eréctil.

 

   ¿Cómo funcionan los dispositivos de vacío?

   Tras situar el pene en el interior del cilindro, creamos un vacío mediante una bomba manual o electrónica que extrae el aire del cilindro. Esto atrae la sangre al interior del pene haciendo que este se vaya hinchando hasta conseguir una erección.

 

   ¿Cuáles son los efectos secundarios de los dispositivos de vacío?

   Los dispositivos de vacío pueden producir ciertas molestias, dificultad para eyacular durante el orgasmo, hematomas en la piel y adormecimiento del pene. Retirar el anillo constrictor más allá de los 30 minutos establecidos, puede producir daños severos en la piel y en los tejidos del pene.

 

   8.4 . Tratamiento con ondas de choque

 

   ¿Qué es el tratamiento con ondas de choque?

Disfuncion erectil ondas-choque-pene

   El tratamiento con ondas de choque es un tratamiento en el que pulsos de ondas sonoras de muy baja intensidad se aplican directamente en el pene, para mejorar su función eréctil. Consiste en varias sesiones y se pueden repetir en caso de que sea necesario.

   El tratamiento con ondas de choque se está investigando como nueva opción de tratamiento para la disfunción eréctil. No es un tratamiento estandarizado. Se necesitan dispositivos específicos del  tratamiento con ondas de choque para disfunción eréctil. Consulte a su médico si el tratamiento con ondas de choque puede ser un tratamiento adecuado en su caso y de si está disponible en su hospital.

 

   ¿Cuándo hay que considerar el tratamiento con ondas de choque?

   Si tiene una disfunción eréctil leve-moderada y no puede tomar IPDE-5, quizás su médico le recomiende el tratamiento con ondas de choque. Tenga en cuenta que el tratamiento con ondas de choque no es un tratamiento estandarizado para la dinsfunción eréctil.

 

   ¿Cómo funciona?

   El tratamiento con ondas de choque produce un mínimo daño en los tejidos. Durante el proceso de reparación tisular, se forman nuevos vasos que mejoran el aporte de sangre al pene. Esto puede suponer una mejora en la capacidad para lograr y/o mantener una erección.

 

   8.5. Inyecciones intracavernosas

 

   ¿Qué son las inyecciones intracavernosas?

   Las inyecciones intracavernosas son una opción de tratamiento para la disfunción eréctil que consisten en la inyección de fármacos vasoactivos directamente en los cuerpos cavernosos del pene.

 

   ¿Cuándo hay que considerar el tratamiento con inyecciones intracavernosas?

   Las inyecciones intracavernosas son una alternativa para pacientes en los que previamente ha fallado el tratamiento con IPDE-5 y modificación del estilo de vida. Aunque algunos pacientes al principio se asustan con la idea de introducir una aguja en su pene, la mayoría de los que eligen esta opción terapéutica pronto se dan cuenta del beneficio del tratamiento frente a un simple pinchazo.

 

   ¿Cómo funcionan las inyecciones intracavernosas?

disfuncion-erectil-fintracavernoso

   Los fármacos administrados mediante inyección intracavernosa, relajan el músculo liso del pene y permiten que se incremente notablemente el flujo de sangre que llega al pene. Esto produce una erección a los 10-15 minutos de la inyección. La erección se produce por vasodilatación independientemente de que exista o no estímulo sexual.

   El fármaco más utilizado en las inyecciones intracavernosas es el Alprostadil. En algunos casos su médico puede recomendarle una combinación de fármacos para mejorar la eficacia o reducir los efectos secundarios. Las dosis pueden variar o ajustarse en cada paciente.

 

   ¿Qué efectos secundarios tienen?

   El efecto adverso más habitual de las inyecciones es dolor en la erección. Sucede en 1 de cada 10 inyecciones y remite cuando lo hace la erección. Otro efecto secundario menor es el enrojecimiento en la zona de punción.

   El efecto secundario más serio es el priapismo. Significa tener una erección de más de 4 horas de duración y que produce dolor. El priapismo puede dañar las células de músculo liso de los vasos del pene y empeorar la disfunción eréctil. Es muy importante contactar con su médico o acudir a urgencias si tiene una erección durante más de 2-3 horas.