Cáncer de próstata

Contenido
  1. ¿Que es el cáncer de próstata?
  2. ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
  3. ¿Que pruebas se utilizan para diagnosticar el cáncer de próstata?
  4. ¿Qué es el test de Antígeno prostático especifico?
  5. ¿Como se clasifican los tumores de próstata?
  6. ¿Cómo se trata el cáncer de próstata?
    1. ¿Qué es una prostatectomía radical?
    2. ¿Qué es la radioterapia?
    3. ¿Qué es la terapia hormonal?
    4. ¿Que es la vigilancia activa?
    5. ¿Qué es la espera vigilada (watchful waiting)?
    6. ¿Qué es la crioterapia prostática?
    7. ¿Qué es la HIFU?
    8. ¿Qué es la terapia focal?
    9. ¿Qué es el cáncer de próstata resistente a castración y cómo se maneja?
    10. ¿Qué son los nuevos agentes hormonales?
    11. ¿Qué es la quimioterapia?
    12. ¿Qué es la inmunoterapia?
  7. Preguntas sobre apoyo

 

  1. ¿Que es el cáncer de próstata?

Prostate cancer concept

   El cáncer de próstata es un tumor maligno de la próstata. Existen distintos estadios del cáncer de próstata. Su tratamiento y su experiencia dependen de las características del tumor y de la experiencia de su equipo médico.

   La mayoría de los cánceres de próstata crecen lentamente y no causan síntomas. Los tumores de crecimiento rápido son menos comunes. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. La edad media al diagnóstico son los 69 años.

   El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en varones ancianos en Europa. La supervivencia del cáncer de próstata en Europa es alta y sigue creciendo.

 

   ¿Qué es la próstata?
Prostata BPH
Figura 1. Esquema del sistema genitourinario masculino.

   La próstata es una glándula localizada en el tracto urinario inferior, bajo la vejiga y alrededor de la uretra. Sólo los hombres tienen próstata. Produce parte del liquido que lleva el semen. La próstata contiene musculo liso que ayuda ha expulsar el semen en la eyaculación.

   Una próstata sana es aproximadamente del tamaño de una nuez grande y tiene un volumen de unos 15 a 25 mililitros. La próstata crece lentamente conforme el hombre envejece.

 

   2. ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

   El cáncer de próstata es generalmente asintomático, lo cuál quiere decir que no existen síntomas específicos que lo sugieran.

   Los síntomas pueden incluir:

mitos-sobre-el-cancer-de-prostataWEB

  • Síntomas urinarios como frecuencia miccional aumentada o chorro de orina flojo.
  • Sangre en la orina
  • Problemas de erección
  • Dolor de caderas, espalda, pecho o piernas
  • Debilidad en las piernas
  • Incontinencia de orina

   El dolor óseo puede ser un síntoma de que el cáncer se ha diseminado por el cuerpo. Esto se conoce como enfermedad metastásica.

 

   3. ¿Que pruebas se utilizan para diagnosticar el cáncer de próstata?
tacto-retal
Figura 2. Esquema de tacto rectal (revisión prostáta)

   La herramienta más frecuente para detectar el cáncer de próstata es una analítica de sangre para medir el nivel de antígeno prostático específico (PSA). Si el nivel de PSA en sangre es muy alto, sugiere que las células prostáticas se están comportando de manera inusual. Esto podría suceder debido a un tumor de próstata pero también a una infección o al agrandamiento benigno de la próstata.

   Su médico utilizará el resultado de su analítica, junto con su edad y su historia familiar, para estimar el riesgo de tener un cáncer de próstata en su caso. Si el riesgo es alto, podría requerir una biopsia de la próstata. Esta prueba se realiza para comprobar si usted tiene un tumor de próstata o no. Durante una biopsia de próstata, se toman de 8 a 12 muestras de tejido prostático. Estas muestras son analizadas por el patólogo para determinar el diagnóstico y el futuro tratamiento.

 

   4. ¿Qué es la prueba de Antígeno prostático especifico?

Antígeno-Prostático-Específico

   El cáncer de próstata es generalmente asintomático pero existen factores de riesgo conocidos. Éstos son edad avanzada, historia familiar de cáncer de próstata o la etnia. Si usted tiene riesgo aumentado de padecer cáncer de próstata, su médico puede recomendarle la realización de una prueba para medir el nivel de antígeno prostático específico (APE) en sangre. Esto se conoce como prueba de APE.

   La principal ventaja de una prueba de APE es que los hombres que tienen factores de riesgo de padecer un cáncer de próstata son controlados regularmente. Esto significa que los tumores pueden ser diagnosticados de forma precoz, por lo que hay más posibilidades de curación.

   El principal inconveniente de la prueba de APE es que algunos tumores que nunca hubiesen provocado problemas de salud también son diagnosticados. Tratar estos tumores puede conllevar secuelas físicas incómodas. Un diagnóstico de cáncer también conlleva ansiedad y estrés. Para prevenir lo que se ha llamado sobretratamiento, algunos urólogos se oponen al cribado de cáncer de próstata con la prueba de APE.

   Analice con su medico los pros y contras de la prueba de APE y si es adecuado para usted.

 

   5. ¿Como se clasifican los tumores de próstata?

etapa clinica de cáncer de próstata_2

   Los tumores de próstata se clasifican en función del estadío tumoral y del grado de agresividad de las células prostáticas. El estadío nos informe sobre lo avanzado que esta el tumor, y si el cáncer ha progresado a los ganglios linfáticos o a otros órganos.

   El otro elemento de clasificación es el grado de Gleason. Este nos da información sobre la agresividad de las células tumorales, sobre cómo crece de rápido el tumor. Los tumores con grados altos de Gleason son más agresivos y más difíciles de curar.

 

   6. ¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

   Todas las decisiones sobre el tratamiento adecuado para usted se han de tomar tras una consideración individualizada de la clasificación del tumor, su pronóstico, su estado de salud global, los tipos e tratamiento disponibles en su hospital, y sus preferencias y gustos personales. El factor más importante para seleccionar un tratamiento son el estadío y la agresividad de la enfermedad.

      El cáncer de próstata se puede tratar mediante:

  • Prostatectomía radical
  • Radioterapia
  • Terapia hormonal
  • Vigilancia activa
  • Espera vigilada (Watchful waiting)
  • Nuevas técnicas experimentales
   6.1 ¿Qué es una prostatectomía radical?

Una prostatectomía radical es el tratamiento quirúrgico mediante el cuál se extrae completamente la próstata y las vesículas seminales.

 

   6. 2 ¿Qué es la radioterapia?

   La radioterapia es una tipo de tratamiento oncológico para controlar y matar la células cancerígenas. Las cánceres de próstata generalmente responden a radioterapia.

 

   6. 3 ¿Qué es la terapia hormonal?

ca prostata meds.jpg

  La hormonoterapia para el cáncer de próstata tiene como objetivo detener la producción o bloquear la acción de las hormonas sexuales masculinas que ayudan a que el tumor crezca. Otro nombre para esto es la terapia por deprivación de andrógenos o bloqueo hormonal (TDA).

   Para bloquear la acción de las hormonas, conocidas como andrógenos, su doctor le prescribirá antiandrógenos. La producción de andrógenos puede detenerse mediante una cirugía que extirpe ambos testículos, o con fármacos que causan una castración química. Cuando es efectiva, la terapia hormonal detiene la progresión del tumor.

 

   6.4 ¿Que es la vigilancia activa?

   LA vigilancia activa es un tipo de tratamiento para el cáncer de próstata en el que su doctor monitoriza el tumor y su crecimiento, basado en un estricto calendario de visitas. Durante cada visita, se realizar varios tests incluyendo un PSA en sangre. El objetivo es pasar a otras opciones de tratamiento si existen signos de progresión de la enfermedad.

   La vigilancia activa es un tratamiento para curar el cáncer de próstata localizado. Si el tumor ha crecido fuera de la próstata e invade otros tejidos del tracto urinario inferior, de recomendarán otros tratamientos.

 

   6.5 ¿Qué es la espera vigilada (watchful waiting)?

   La espera vigilada es una forma de tratamiento sintomático para el cáncer de próstata. El objetivo es cambiar a otras opciones de tratamiento solo cuándo aparezcan síntomas. Es una parte de un abordaje paliativo.

 

   6.6 ¿Qué es la crioterapia prostática?

   La criocirugía de la próstata es una técnica experimental para tratar el cáncer de próstata, es una cirugía mínimamente invasiva en la que se aplican temperaturas de congelación directamente en las células tumorales para matarlas.

 

   6.7 ¿Qué es la HIFU?

   La High Intensive Focus Ultrasound (HIFU) o ultrasonidos de alta intensidad, es una técnica experimental para tratar el cáncer de próstata. Utiliza la energía de las ondas de ultrasonidos de alta intensidad para matar células tumorales.

 

   6.8 ¿Qué es la terapia focal?

   La terapia focal es un término que engloba varias técnicas experimentales para destruir sólo pequeños tumores en la próstata, sin tratar toda la glándula. Cómo el tratamiento se centra únicamente en las células tumorales, no se produce mucho daño de otros tejido en la próstata o el tracto urinario inferior.

 

6.9 ¿Qué es el cáncer de próstata resistente a castración y cómo se maneja?

   El cáncer de próstata resistente a castración es un tipo de cáncer de próstata que normalmente se desarrolla durante el tratamiento de la enfermedad metastásica. Estos tumores necesitan niveles de andrógenos mucho menores para progresar. Esto quiere decir que incluso si su cuerpo no produce apenas niveles de andrógenos, el tumor sigue progresando.

   Estos tumores se conocen como resistentes a castración, pues ya no responden a terapia de castración hormonal.

   Es importante saber que el cáncer de próstata resistente a castración no es curable. Su doctor intentará reducir el tamaño de los tumores. Esto le permitirá vivir más y tener menos síntomas.

  La investigación sobre el cáncer de próstata resistente a castración avanza rápidamente y surgen nuevas alternativas. Su doctor le puede recomendar:

  • Nuevos agentes hormonales
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia

 

 

6.10 ¿Qué son los nuevos agentes hormonales?

Son fármacos para el cáncer de próstata resistente a castración, para cuándo la terapia hormonal convencional ya no es efectiva. Los más comunes agentes hormonales para el cáncer de próstata son el acetato de abiraterona y la enzalutamida.

 

   6.11 ¿Qué es la quimioterapia?

   Es un tipo de tratamiento para el cáncer que utiliza elementos químicos para matar células cancerígenas. Los fármacos quimioterápeuticos se inyectan en el torrente sanguíneo para atacar células en todo el cuerpo. También se puede aplicar directamente al tumor. El docetaxel es el agente más frecuentemente utilizado para el cáncer de próstata.

 

   6.12 ¿Qué es la inmunoterapia?

La inmunoterapia en un tipo de tratamiento que utiliza su propio sistema inmune para luchar contra las células tumorales. En el cáncer de próstata el Sipuleucel-T es usado como inmunoterapia.

 

   7. Preguntas sobre apoyo

 

¿Cual es el impacto del cáncer de próstata en mi vida?

Ser diagnosticado de cáncer de próstata tiene un gran impacto en su vida y en la de los que le quieren. Puede provocar sentimientos de ansiedad, incertidumbre, miedo o incluso depresión. El tratamiento para el cáncer es intenso y afectará a su trabajo y a su vida social. Para encontrar apoyo, pregunte a su médico o enfermera o a su médico de atención primaria. Le darán información sobre organizaciones de pacientes u otras formas de apoyo psicológico.

Puede preocuparle su pronóstico, el impacto del tratamiento en su trabajo, vida social o situación financiera. La mayoría de los que han sido diagnosticados de cáncer, o sus seres queridos, tienen estas inquietudes. Le puede preguntar a su médico por apoyo psicológico si quiere hablar con alguien. Una organización de pacientes también le puede ofrecer ayuda.

Durante el tratamiento puedo tener que estar de baja laboral. Hable con su jefe sobre la mejor manera de manejar esta situación, o si prefiere trabajar en otra función o a tiempo parcial.

Pregunte sobre las posibles consecuencias financieras de su tratamiento. Le pueden orientar sobre gente o instituciones dónde asesorarse en este asunto.

El cáncer puede afectar a su sexualidad. Puede experimentar disfunción eréctil tras prostatectomía radical. La terapia hormonal puede disminuir su deseo sexual. Los sentimientos de depresión o fatiga pueden afectar negativamente a su vida sexual. Es importante que hable con su pareja sobre sus sentimientos. Existen muchas formas de intimar. Si es difícil para usted ser sexualmente activo, puede estar cerca de su pareja, tener contacto, dar y recibir caricias y abrazos, o solo sentarse o tumbarse cerca el uno del otro.

 

¿Y si mi cáncer de próstata no es curable?

A veces el recuperarse de un cáncer de próstata no es posible. Puede discutir con su doctor el tratamiento paliativo.

El tratamiento paliativo es un concepto cuyo objetivo es optimizar su calidad de vida si no puede recuperarse de su cáncer. Durante este tratamiento, sus seres queridos y usted serán asistidos por un equipo multidisciplinario. Junto con ellos, se plantearán cuestiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales. El tratamiento paliativo incluye controlar sus síntomas y tratamiento medico para controlar el dolor.

 

mujeres-cancer-de-prostata1