Cálculos renales y ureterales (Litiasis)

Contenido.
  1. ¿Qué son los cálculos renales y ureterales?
  2. ¿Qué provoca los cálculos renales y ureterales?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de los cálculos renales y ureterales?
  4. Diagnostico de los cálculos renales y ureterales
  5. Tratamiento de los cálculos renales y ureterales
    1. Tratamiento conservador de los cálculos (Tratamiento médico expulsivo/Disolución de cálculos)
    2. Tratamiento activo de los cálculos
    3. Litotricia extracorpórea por ondas de choque para cálculos renales u ureterales (LEOCH)
    4. Nefrolitotomía percutánea
    5. Ureteroscopia
  6. Situaciones de urgencia en calculos renales y ureterales
  7. Prevención recurrencia cálculos renales ureterales
  8. Evaluación metabólica cálculos renales ureterales

 

   1. ¿Qué son los cálculos renales y ureterales?
Litiasis 3d
Figura 1. Esquema que ilustra la presencia de cálculos en las vías urinarias. (Color rojo).

   Un cálculo o lito es una masa dura que se desarrolla a partir de cristales, los cuales se encuentran en la orina dentro del tracto urinario. Pueden ser encontrados en el riñón o dentro del uréter (conducto por el que pasa la orina del riñón a la vejiga).

   Los cálculos renales y ureterales pasan a menudo sin ningún síntoma o molestia, pero esta condición puede ser considerada dentro de las experiencias mas dolorosas conocidas. En nuestros días, mas personas están propensas a formar cálculos por los cambios en el estilo de vida y dieta occidental.

   Los cálculos renales se forman cuando los minerales o sales de la orina se cristalizan. La mayoría de los cálculos se expulsan al orinar. No obstante, algunas veces los cálculos se atascan en el uréter, bloquean el flujo normal de la orina y provocan síntomas. También puede que los cálculos sean demasiados grandes para salir del cuerpo. En ambos casos usted puede necesitar tratamiento para extraer el calculo.

 

   Datos interesantes.

calculos doctor

  • Los cálculos son frecuentes, 1 de cada 10 personas formarán un cálculo en algún momento.
  • Tienes una posibilidad de 5 a 10% de formar cálculos durante tu vida.
  • Los hombres forman cálculos mas frecuente que las mujeres un índice 3 a 1. Esta diferencia es menor debido quizás a los cambios del estilo de vida y la dieta.
  • Hay mas probabilidad de formar un cálculo entre los 30 a 50 años.
  • Los pacientes que forman cálculos lo hacen mas de una vez en su vida.

 

   2. ¿Qué provoca los cálculos renales?

   Cualquier persona puede desarrollar un cálculo renal durante su vida. Los cálculos se pueden formar si hay un desequilibrio en la manera en que su cuerpo produce la orina. Esto puede estar relacionado con cuantos líquidos ingiere y si hay sustancias que desencadenan la formación de cálculos.

 

   3. ¿Cuáles son los síntomas de los cálculos renales y ureterales?

   A menudo se asocian los cálculos renales y ureterales con dolor. No obstante, los síntomas pueden variar desde dolor intenso a nada de dolor, dependiendo de las características del cálculo, como el tamaño, forma y localización del cálculo en el tracto urinario.

 

   Dolor intenso (cólico renoureteral)
Colico renoureteral
Figura 2. Cólico renoureteral.

   Si el cálculo bloquea el flujo normal de la orina a través del uréter usted sentirá dolor intenso, conocido como cólico renoureteral. Esto supone un dolor agudo en la zona lumbar y el costado (la parte del cuerpo desde las costillas hasta la cadera). Si el cálculo no esta en el riñón sino en el uréter, usted puede sentir dolor en la ingle o el muslo. Los hombres también pueden tener dolor en los testículos.

   El cólico renal esta provocado por un aumento repentino de la presión en el tracto urinario y en la pared de los uréteres. El dolor no es constante y no disminuye si cambia la posición. Se describe como una de las experiencias mas dolorosas.

 

   Otros síntomas que pueden acompañar a un cólico renal son:
  • Vómitos.
  • Sangre en la orina (la orina puede adquirir un tinte color rosado).
  • Micciones dolorosas.

   El cólico renoureteral es una situación de urgencias y usted debe ponerse en contacto con su médico  o con el hospital mas cercano para aliviar el dolor. En caso de diebre alta usted debe buscar ayuda médica inmediatamente.

 

   Dolor sordo o ningún síntoma.

   Los cálculos también pueden provocar un dolor sordo, recurrente en el costado. Este tipo de dolor también puede ser un síntoma de otras enfermedades, de forma que tendrá que realizar pruebas médicas para averiguar si usted tiene cálculos renales o ureterales.

   Algunos cálculos no provocan ninguna molestia. Estos se llaman cálculos asintomáticos y son normalmente pequeños. Por lo general, los cálculos asintomáticos se descubren durante una radiografía u otro estudio de imagen para otras enfermedades.

 

   4. Diagnostico de los cálculos renales y ureterales

El mèdico realiza una serie de pruebas para descubrir que provoca los síntomas. A esto se le llama diagnostico. Primero, el médico o personal de enfermería le preguntaran sus antecedentes médicos y realizarán una exploración física. Después, solicitarán estudios de imagén u otras pruebas en caso de ser necesario.

 

   Técnicas de imagen.
Ultrasonido renal litiasis
Figura 3. Ultrasonido renal izquierdo, donde se observa litiasis con dilatación de cavidades sistema colector.

   Para localizar el cálculo, el médico tiene que realizar pruebas de imagén de sus órganos internos. Se puede realizar un estudio de ultrasonido o ecografía (este emplea sonidos de alta frecuencia para crear una imagén). Además del ultrasonido, puede que usted necesite una radiografía del tracto urinario.

   El médico puede ver si el cálculo provoca una obstrucción comprobando si el sistema colector esta aumentado de tamaño.

tac renal litiasis
Figura 4. Tomografia computada en corte coronal donde se observa lito renal derecho.

 

   Otro método frecuente de diagnostico es la tomografía axial computarizada (TAC). Para la litiasis se puede realizar una tomografía sin aplicación de medio de contraste, que puede mostrar claramente el tamaño, forma y  densidad del lito.

 

  

   

 

    Análisis del calculo y otras pruebas.

analisis calculo renal

   En caso del cólico renal, su orina y sangre son analizadas para ver si tiene una infección o lesión renal.

   Si existe la posibilidad de que su cálculo sea expulsado con la orina, su médico puede recomendar que usted filtre la orina para recoger el cálculo. El médico lo analizará para saber que tipo de cálculo tiene. Esta información es importante porque permite seleccionar las mejores opciones de tratamiento y prevención.

   Si usted tiene un alto riesgo de formar mas cálculos, se le realizarán unas pruebas adicionales llamadas evaluación metabólica.

   5. Tratamiento de los cálculos renales y ureterales.

En esta sección se describen las diferentes opciones de tratamiento que usted puede comentar con su médico. Juntos pueden decidir que enfoque es el mas adecuado para usted.

Los factores que influyen en la decisión son entre otros:

  • Sus síntomas.
  • Las características del cálculo.
  • Sus antecedentes médicos.
  • El tipo de tratamiento disponible en su hospital y la experiencia de su médico.
  • Sus preferencias y valores personales.

   No todos los cálculos requieren tratamiento. Usted necesita tratamiento si el cálculo provoca molestias y no se elimina de forma espontánea con la orina. Su médico también puede recomendar tratamiento si tiene enfermedades preexistentes.

   Si usted tiene un cálculo renal o ureteral que no provoca molestias, normalmente no recibirá tratamiento. Su médico le dará un calendario de visitas regulares de control para asegurarse que su enfermedad no empeora. Si su cálculo puede eliminarse con la orina, su médico puede recetarle medicamentos para facilitar este proceso. Este es el tratamiento conservador.

   Si su cálculo continua aumentando de tamaño o provoca dolor frecuente e intenso, usted recibirá tratamiento activo.

 

   5.1. Tratamiento conservador de los cálculos

   La mayoría de los cálculos renales o ureterales se eliminarán al orinar. No obstante, dependiendo del tamaño y localización del cálculo, puede tardar algún tiempo en eliminarse. Usted puede sufrir un cólico renoureteral cuando se mueve el cálculo. Si tiene un cálculo muy pequeño, hay un 95% de probabilidades de que el cálculo se elimine en las próximas 6 semanas.

   En general puede recordar lo siguiente:

  • Cuanto mas cerca este el cálculo de la vejiga, mayor es la posibilidad de que se elimine.
  • Cuanto mas grande sea el cálculo, menos posibilidades habrá de que se elimine.

   Existen dos opciones de tratamiento conservadores: Tratamiento médico expulsivo y disolución de cálculos de acido úrico. En ambos casos usted recibe medicación.

 

  Tratamiento médico expulsivo.

   Si su cálculo puede ser expulsado con la orina, puede que su médico le recete medicamentos ( alfa bloqueadores o nifedipino) para ayudar a hacer que el cálculo se

expulse mas rápidamente y para reducir el dolor mientras se desplaza. A esto se le llama tratamiento expulsivo y es mas eficaz para cálculos ureterales.

   Durante el tratamiento expulsivo usted debe ver a su médico de forma regular, la frecuencias depende de lo que le recomiende. El médico tiene que comprobar si el cálculo sigue desplazándose y si sus riñones siguen funcionando bien.

 

   Disolución del cálculo.

   Si usted presenta cálculos de acido úrico, puede ser posible disolver el cálculo. Esto se realiza aumentando el valor de pH de su orina para hacerla alcalina en lugar de ácida. Normalmente se receta medicación oral como citrato alcalino o bicarbonato sódico. A un nivel de pH de 7.0 – 7.2, el cálculo reducirá su tamaño y puede incluso disolverse completamente. Usted puede comprobar fácilmente el valor de pH de su orina en casa utilizando una prueba de tira reactiva.

 

   5.2. Tratamiento activo de los cálculos.

   Los cálculos renales o ureterales deben tratarse si provocan síntomas. Hay 3 formas frecuentes de tratar los cálculos: La extracorpórea litotricia por ondas de choque (LEOCH), la ureteroscopia (URS) y la nefrolitotomía percutánea (NLPC).

   Cual de ellas es la mejor opción de tratamiento para usted, depende de muchos aspectos. El factor mas importante son los síntomas que provoca el cálculo. Según este el cálculo en el riñón o en el uréter, el médico puede recomendar diferentes opciones de tratamientos.

   Si usted no tiene síntomas también puede recibir tratamiento si:

  • El cálculo sigue aumentando de tamaño.
  • Usted tiene alto riesgo de formar otro cálculo.
  • Usted tiene una infección.
  • Su cálculo es muy grande.
  • Usted prefiere tratamiento activo.

Su médico recomendara la extracción de un cálculo del uréter si:

  • Parece demasiado grande como para ser eliminado con la orina.
  • Usted sigue teniendo dolor mientras toma medicación.
  • Sus riñones se dejen de funcionar correctamente.

 

   5.3. Litotricia extracorpórea por ondas de choque para cálculos renales u ureterales (LEOCH)

   La LEOCH se realiza con una maquina que puede romper los cálculos desde el exterior del cuerpo. Para romper el calculo, se transmiten ondas de choque (pulsos cortos de ondas de sonido de alta energía) dirigidas al calculo a través de la piel. El cálculo absorbe la energía de las ondas de choque y esto hace que se rompa en trozos mas pequeños. Entonces los fragmentos del cálculo se eliminan con la orina.

   La LEOCH es adecuada para mas del 90% de todos los pacientes. No obstante, su éxito depende de varios factores como las características del calculo y el estado físico del paciente.

   5.4. Nefrolitotomía percutánea.

   La Nefrolitotomía percutánea (NLPC) es la cirugía para extraer cálculos grandes directamente del riñón. La ventaja es que se extraen incluso cálculos muy grandes en una sola operación. La NLPC se realiza bajo anestesia general.

NLPC
Figura 3. Se utiliza un nefroscopio para realizar el procedimiento directamente en el riñón (lado izquierdo). Los fragmentos del cálculo se extraen a traves del tracto (conducto) de trabajo (lado derecho).

No obstante, en comparación con la LEOCH y la ureteroscopia, este procedimiento es mas invasivo y hay un riesgo mayor de complicaciones. Las complicaciones mas frecuentes con la NLPC son hemorragia y fiebre.

   ¿Cuándo debo considerar la NLPC?

   La NLPC debe considerarse si su cálculo es muy grande (mayor de 2 cm) y no se ha desplazado al uréter. Su medico también comentara la NLPC como opción de tratamiento si:

  • Usted tiene mas de un calculo.
  • Su calculo es muy duro.
   5.5. Ureteroscopia.

   La ureteroscopia es un tipo de tratamiento que se realiza con un endoscopio de calibre pequeño. La ureteroscopia es un procedimiento frecuente, las tasas de éxito son muy altas y el riesgo de complicaciones es bajo. Para la ureteroscopia usted recibirá anestesia general o local regional o local. Una vez que esta anestesiado, el medico introduce el endoscopio en su vejiga a través de la uretra sin realizar ninguna incisión en su cuerpo. El cálculo se extrae utilizando una “canastilla” especial.

   6. Situaciones de urgencia en cálculos renales ureterales.

 

   Cólico renoureteral agudo.

   El cólico renal es una situación aguda y dolorosa provocada por un cálculo que bloquea el uréter. Acuda a su medico  o al centro de urgencias mas cercano lo antes posible para aliviar el dolor.

   El dolor se alivia normalmente con antiinflamatorios, que usted puede tomar como comprimidos. Si este primer paso de tratamiento no es eficaz, recibirá analgésicos mas fuertes llamados opioides. Normalmente se inyectan directamente en la vena. El inconveniente de los opioides es que pueden provocar nauseas.

   En algunas ocasiones, los fármacos no funcionan. En este caso, el medico puede tener que evacuar la orina desde el riñón. A esto se le llama descompresión.

   Hay dos métodos de descompresión:

  • Colocando un catéter doble J en el uréter a través de la uretra.
  • Insertando un tubo de nefrostomía percutánea en el riñón directamente a través de la piel.
percutaneous-nephrostomy
Figura  4: Se coloca un catéter de nefrostomía para que la orina pueda fluir a través del tracto urinario hasta una bolsa recolectora (figura lado izquierdo). La sonda o catéter de nefrostomía percutánea ubicado en el interior del riñón y como se exterioriza por la piel (figura lado derecho).

 

   Riñón obstruido e infectado.

   Si usted tiene cólico renal junto con fiebre o si se siente anormalmente cansado, debe acudir inmediatamente al departamento de Urología mas cercano. Se le realizaran análisis de sangre y orina para comprobar si tiene un riñón obstruido o infectado.

   Si lo tiene, necesita descompresión inmediata para aliviar la presión del riñón. Después de la descompresión recibirá antibióticos para quitar la infección. Solo recibirá tratamiento para retirar el calculo una vez que haya desaparecido la infección.

 

    7. Prevención recurrencia cálculos renales ureterales.

   Algunos pacientes que han tenido cálculos renales o ureterales pueden formar mas cálculos en el futuro. Después de que su cálculo se haya eliminado o haya sido extraido, su médico determinará si usted tiene un alto riesgo de recurrencia. Para hacer esto, tendrá que analizar el cálculo. Además, el médico consultará los resultados de sus análisis de orina y sangre que se realizaron antes del tratamiento.

litiasis liquidos

   Si usted tiene un alto riesgo de recurrencia, el médico le realizará una serie de pruebas especificas de sangre y orina.

   Consejos generales de estilo de vida para prevenir la aparición de cálculos.

   Incluso si tiene un riesgo bajo de formar otro cálculo, su médico y el personal de enfermería le aconsejaran que haga algunos cambios en el estilo de vida. Estas medidas reducen el riesgo de tener otro cálculo y mejoran su salud en general. El siguiente consejo es para adultos.

 

Ingestión de líquidos.
  • Asegúrese de ingerir entre 2.5 – 3 litros al día.
  • Ingiera líquidos uniformemente durante todo el día.
  • Elija bebidas de pH neutro, como agua o leche.
  • Controle cuanto orina. Debe ser entre 2 – 2.5 litros al día.
  • Controle el color de la orina: debe ser claro.
  • Ingiera aun mas líquidos si vive en un clima cálido o realiza mucho ejercicio físico. Esto le ayudara a equilibrar su perdida de fluido.

 

   Dieta.

   Dependiendo de su situación individual, su medico le puede recomendar que adapte su dieta. Es importante comentar esto primero con su medico.

Alimentos-Dieta-Piedras-Rinon-Calculos-Renales

  • Tenga una dieta equilibrada y variada.
  • Coma muchas verduras, fibras y frutas (especialmente frutas cítricas).
  • Intente comer mas alimentos bajos en oxalato como huevos, lentejas, arroz blanco, manzanas peladas, uvas, coliflor, etc.
  • Asegúrese que su dieta contiene una cantidad suficiente de calcio (alrededor de 1000 miligramos al día). No obstante, tenga cuidado con los suplementos de calcio y consulte siempre a su medico o personal de enfermería para que lo aconsejen.
  • Reduzca la cantidad de sal en su dieta (no mas de 3 a 5 gramos al día).
  • No coma demasiada proteína animal. En lugar de eso coma mas proteína vegetal, que se encuentra por ejemplo en aguacate, la coliflor o los guisantes.
  • Mantenga un peso sano (su índice de masa corporal debe estar entre 18 – 25 kg/m2)

 

   Hábitos saludables.

Adoptar un estilo de vida saludable siempre es una buena idea.

  • Intente hacer ejercicio 2 o 3 veces a la semana.
  • Evite el estrés.
   8. Evaluación metabólica cálculos renales ureterales.

   Si usted tiene alto riesgo de formar mas cálculos, su medico le hará una evaluación metabólica. Esto es una serie de análisis de sangre y orina para determinar que tratamiento adicional puede necesitar.

   Dependiendo de los resultados de las pruebas, usted puede recibir medicación. Generalmente, la medicación provocara pocos o ningún efecto secundario. En adición, es útil considerar cambios en el estilo de vida. Su medico le comentara su situación individual y sus opciones de tratamiento.

   Como parte de la evaluación metabólica, su medico le pedirá que recoja la orina en 2 periodos diferentes de 24 horas. Esto se realiza unas 3 semanas después de que su calculo se haya eliminado o haya sido extraído. Se mide la cantidad de orina y los niveles de diferentes sustancias en la orina.

   Entre 2 o 3 meses después del inicio de la medicación, el médico tomara otra muestra de orina para comprobar si debe de ajustarse la dosis. En gran medida, el tratamiento depende del tipo de calculo que tenia.